martes, 13 de mayo de 2008

fotos


GALERIA

GIRARDOTA



CATEDRAL


Como llegar a Girardota

Cómo Llegar: Tomando la ruta Medellín, Bello, Copacabana, Girardota. Presta sus servicios de transporte Expreso Girardota


http://maps.google.com/maps?hl=es&q=Girardota,+Antioquia+Colombia&ie=UTF8&ll=6.473609,-75.443115&spn=1.228058,1.71936&z=9





Fiestas de Girardota

Fiestas
Enero, Fiesta del Señor Caído
Septiembre y Octubre, El carnaval Ecológico de El Chágualo y La Guagua
Noviembre, Fiesta de la Danza y el Sainete

Girardota y la Cultura

La Casa de la Cultura

Lleva el nombre del Señor de la Música del Himno de Girardota "Pedrito Ruiz". Esta tiene varios talleres entre los que se destaca: Pintura, música, teatro y artes plásticas, fotografía, cerámica, origami, modelado en plastilina, guitarra, tiple, organeta y baile. Se tienen conformados los siguientes grupos.
› Banda Juvenil de Música.
› Semillero de Banda.
› Semillero de Teatro.
› Semillero de Danzas.
› Grupo de Proyección Musical.

En la Casa de la Cultura también se encuentra la Biblioteca Pública de Girardota: Jacinto Benavente, para conocer todo sobre esta Biblioteca ingresa a la hoja de vida desde el portal de la Red de Bibliotecas
Clic en el siguiente enlace:
Hoja de vida Biblioteca Jacinto Benavente
Edificaciones de Valor Histórico
› Parroquia San Esteban de Hato Grande: Por su réplica del primer templo parroquial ubicado donde hoy es el Kiosko.
› La Casa de las Lilas: La casa vieja amarilla, denominada el Castillo de las Londoño, la catedral, la casona grande en la estación entrada al Municipio, se dice que tiene mas de 100 años.

Sitios Turisticos

Sitios turísticos
› Catedral Nuestra Señora del Rosario. Santuario al Señor Caído.
› Alto de la Virgen.
› Chorro El Salado.
› Hacienda de los Londoño.
› Alto del Umbí.
› Microcuenca La Correa.
› Alto de la Sepultura.
› Hacienda de Cecilia Cadavid.
› Unidad Deportiva. Pista de Motocross, Pista de bicicross (INDER).
› Parroquia San Esteban de Hatogrande. Réplica de la primera capilla del caserío.
› Casa de la Cultura. Su infraestructura es una de las mas bonitas del Área Metropolitana.
› Casa del Abuelo. Por los programas de recreación y bienestar para las personas de la tercera edad.
› Club Iberoamericano. Por la posibilidad de esparcimiento a los habitantes de Girardota.
› Inverlagos. Sitio de pesca y recreación
› Antioquia Tropical Club. Hospedaje y recreación
› Conjunto de casas antiguas de la Carrera 13. Por su valor arquitectónico
› Trapiches Paneleros. En este momento se encuentran en funcionamiento 35 trapiches.
› Unidad de Servicios COMFAMA

Limites del municipio

› Por el norte con el Municipio de Barbosa.
› Por el oriente con los Municipios de Guarne y San Vicente.
› Por el occidente con los Municipios de San Pedro y Don Matías.
› Por el sur con el Municipio de Copacabana.

Ubicación
› Extensión: 82 Km2
› Temperatura: 22 °C
› Altura: 1.425 m.s.n.m.
› Población: 38.655 habitantes
› Apelativo: "Centro de Fe y Progreso"
› Gentilicio: Girardotano

Reseña Historica















El Municipio de Girardota se encuentra ubicado al occidente del Departamento de Antioquia y al norte del Área Metropolitana del Valle de Aburrá।



La historia de Girardota se remonta al año 1620, en la cual un grupo de colonos de Antioquia se ubicó en el paraje de San Diego y fundó el caserío. Las comunidades indígenas que poblaron esta zona fueron los Nutabes y los Yamesíes o Carrajaeses que se dedicaban a la agricultura y a la ganadería.
Con la fundación del caserío en San Diego, este quedó dependiendo de la ciudad de Antioquia hasta 1675 que pasó a depender del caserío de la Villa de Medellín. En 1648 adquirió estas tierras Doña Margarita de Alarcón; a la muerte de ésta fueron rematadas en la plaza pública de Santa Fe de Antioquia en 1651, quién se queda con las tierras fue el gobernador Gómez de Salazar; éste construyó su vivienda en San Esteban y la llamo¨Hato Grande¨
El 21 de septiembre de 1833 fue aprobado el decreto Provincial de la erección de la nueva parroquia de Girardota por el Presidente de la República. La población fue erigida con 1824 habitantes, comenzando así la vida civil del nuevo Municipio de Girardota.
El Municipio de Girardota fue fundado en el año de 1620, y fue constituido como municipio en el año de 1833.